3 de octubre de 2022
3
min leer
Monetización de aplicaciones

Estrategia de monetización de aplicaciones móviles: Compras dentro de la aplicación

La gran idea: Al evitar la barrera de entrada de las aplicaciones de pago, la estrategia de compra dentro de la aplicación permite generar ingresos durante toda la vida útil de los usuarios.

Las aplicaciones que siguen la estrategia de compras dentro de la aplicación (IAP), también conocida como "freemium", son de descarga gratuita para cualquiera. Estas aplicaciones generan ingresos ofreciendo bienes y servicios mediante compras dentro de la aplicación.

Tradicionalmente, las aplicaciones que ofrecen IAP se presentan de varias formas, entre las que se incluyen: moneda dentro de la aplicación (como "gemas" o "monedas"), características premium (mejora de la cuenta), cosméticos (nuevas apariencias para los personajes) o incluso formas para que los usuarios mejoren la progresión dentro de un juego (apariencias adicionales). Cabe señalar que la estrategia IAP también puede incluir modelos de suscripción.

La principal ventaja del modelo de compra dentro de la aplicación es que te ayuda a evitar la barrera de entrada que suponen las aplicaciones de pago. Al hacer que tu aplicación sea de descarga gratuita, podrás llegar a un público más amplio y generar más ingresos a largo plazo.

También conocido como "freemium", el IAP se convirtió en el modelo de monetización más utilizado en 2022. Las aplicaciones freemium son más atractivas porque los usuarios no incurren en la barrera del coste inicial que suponen las aplicaciones de pago. Esto ha contribuido a que empiecen a sustituir a los ingresos de las aplicaciones de pago.

Según un estudio de Buildfire, el 98% de los ingresos de las aplicaciones en todo el mundo procede de aplicaciones gratuitas, mientras que sólo el 2% procede de aplicaciones de pago. El freemium se considera ahora el nuevo estándar y la mayoría de los usuarios lo espera al descargar una aplicación, mientras que las que no lo ofrecen se consideran anticuadas.

¿Cuáles son los pros y los contras de las compras dentro de la aplicación?

Las compras dentro de la aplicación facilitan la captación de usuarios nuevos y existentes por igual sin tener que preocuparse por una barrera de coste inicial. Sin embargo, las compras dentro de la aplicación también pueden ser complicadas. Si no se hace con cuidado, puede afectar negativamente a la experiencia del usuario y provocar pérdidas de ventas.

Estos son algunos de los pros y los contras de la estrategia de monetización in-app:

Pros:

  • Elimina la barrera del coste de entrada para que los usuarios descarguen la aplicación.
  • Genera ingresos de forma continua durante toda la vida de los usuarios.
  • Las compras aumentan la fidelidad y la retención de los usuarios a través de un sentimiento de propiedad e inversión.
  • Los desarrolladores pueden utilizar el IAP en combinación con otras estrategias de monetización (publicidad dentro de la aplicación y monetización de encuestas).

Contras:

  • Es posible que muchos usuarios nunca compren nada.
  • Apple y Google se llevarán un porcentaje de tus ingresos por compras dentro de la aplicación.
  • Debe crear una aplicación gratuita funcional sin necesidad de compras dentro de la aplicación, o el usuario podría quedar insatisfecho con la aplicación.
  • Es más difícil calcular el ARPU (ingreso medio por usuario) que en el caso de las aplicaciones de pago, lo que dificulta la estimación de los ROA de marketing.

Tipos de compras dentro de la aplicación

Existen tres tipos principales de compras dentro de la aplicación, cada una de las cuales aporta un tipo diferente de valor al usuario. Suelen pertenecer a una de estas categorías:

  • Consumibles
  • No consumible
  • Suscripciones

Consumible:

Las compras consumibles dentro de la aplicación son transacciones únicas que se pueden agotar y que hay que volver a comprar. Suelen utilizarse para artículos como moneda del juego, potenciadores o vidas.

Aunque este tipo de compras puedan parecer menos valiosas para el usuario, en realidad tienen más posibilidades de ser compradas porque pueden adquirirse varias veces. Los consumibles también mantienen a los usuarios enganchados durante más tiempo, ya que necesitan seguir comprándolos para progresar en la aplicación. Los consumibles también pueden hacerse recurrentes para los usuarios que quieran seguir utilizando esas funciones premium.

No consumible:

Los no consumibles son prestaciones premium que sólo se compran una vez y ofrecen un uso ilimitado. No es necesario volver a comprarlas y pueden aportar mucho valor a los usuarios.

Los no consumibles se utilizan generalmente para funciones como la eliminación de anuncios, los contenidos premium o las funciones desbloqueables. Ofrecen más valor al usuario, pero tienen menos probabilidades de ser adquiridas porque los usuarios solo tienen que comprarlas una vez.

Suscripciones:

Las suscripciones a prestaciones son compras recurrentes que dan a los usuarios acceso a determinados contenidos o servicios durante un periodo de tiempo limitado. Estas suscripciones deben renovarse en el siguiente periodo si el usuario quiere conservar las funciones premium de la suscripción. Las suscripciones suelen cobrarse cada mes y se renuevan automáticamente.

Las suscripciones funcionan bien con las aplicaciones freemium, ya que los usuarios pueden disfrutar de su aplicación de forma gratuita y luego considerar si quieren actualizar con su modelo de suscripción. 

Una práctica habitual es ofrecer a los usuarios una prueba gratuita de las funciones premium, lo que les permite experimentar el valor añadido de la función premium antes de comprometerse a comprarla. Esto se convierte en un embudo de conversión para tu aplicación, ya que los usuarios que encuentran valor en las funciones premium tienen más probabilidades de convertirse en suscriptores de pago.

¿Qué tipo es el adecuado para su aplicación?

De los tres tipos de compras dentro de la aplicación, los consumibles son los que tienen más probabilidades de ser comprados, seguidos de los no consumibles y las suscripciones. Así que si buscas generar ingresos con las compras dentro de la aplicación, deberías centrarte en este tipo de compras.

Dicho esto, cada tipo de compra dentro de la aplicación tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que tendrás que decidir qué tipo de compra es el adecuado para tu aplicación. Si no estás seguro de qué tipo elegir, ten en cuenta estos factores:

  • El valor que ofrece al usuario: ¿Se trata de una compra única o de una suscripción periódica?
  • El tipo de aplicación que tienes: ¿Es un juego, una aplicación de productividad o una aplicación basada en contenidos?
  • El modelo de ingresos de su aplicación: ¿Quiere generar ingresos únicos o recurrentes?
  • Su estrategia de adquisición de usuarios: ¿Cómo vas a conseguir usuarios para tu aplicación?

En función de estos factores, debería poder decidir qué tipo de compra dentro de la aplicación es el adecuado para su aplicación.

Éxito de las compras dentro de la aplicación

Uno de los pioneros de las compras in-app es el juego Candy Crush.

Candy Crush es una aplicación gratuita con un montón de complementos premium y funciones extra. Entre ellas se incluyen vidas extra, objetos especiales para el juego y herramientas que te ayudarán a superar los niveles de forma más rápida y eficiente. La estrategia IAP de Candy Crush tiene tanto éxito que generó más de 40.000.000 de dólares en ingresos y se descargó más de 2 mm de veces(JULIO 2022, Sensor Tower).

Como puedes imaginar, a las aplicaciones de juegos les va muy bien utilizar estas compras dentro de la aplicación, ya que atraen a los usuarios con monedas extra, vidas o el desbloqueo de nuevos niveles. Los usuarios son más propensos a gastar dinero en compras dentro de la aplicación cuando están comprometidos y se divierten.

¿Es el PAI adecuado para mí?

Las aplicaciones freemium con compras dentro de la aplicación pueden tener mucho éxito si se utilizan correctamente. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que la aplicación debe ser completamente funcional sin necesidad de comprar ningún complemento.

Aunque los consumibles pueden ser atractivos, las compras dentro de la aplicación sólo pueden llevarla hasta cierto punto. Los usuarios pueden alejarse o sentirse insatisfechos debido a la barrera del coste si su aplicación requiere más compras para seguir usándola o disfrutándola. Los complementos, las suscripciones o las funciones premium deben mejorar la experiencia del usuario en lugar de exigirla, así que evalúe su aplicación en consecuencia.

Las compras dentro de la aplicación son el modelo de monetización más utilizado porque puedes generar más ingresos por cliente y utilizar otras estrategias de monetización. Si buscas una forma de generar más ingresos con tu aplicación, las compras dentro de la aplicación pueden ser la solución adecuada para ti.

¡Echa un vistazo a nuestros otros artículos que explican diferentes estrategias de monetización!

Si ha disfrutado leyendo este blog, suscríbase a nuestra lista de correo para que le avisemos cuando se publique la próxima entrada. en www.inbrain.ai/blog. Muchas gracias.

Regístrese hoy mismo para convertirse en socio de monetización de inBrain. Haga clic aquí.